martes, 28 de abril de 2015

Unidad didáctica: Cultura de seguridad en las redes sociales


Título: "Cultura de seguridad en las redes sociales"

Nivel: 4º ESO

Objetivos que se quieren alcanzar:

             1.- Aprender de forma autónomo a través de Internet, proceso de investigación.
             2.- Realizar búsquedas de información y evaluar la calidad de la información encontrada.
             3.- Analizar los riesgos del uso de las redes sociales. 

Materia: Informática

Tiempo que se va a emplear en desarrollar en el aula: Dos semanas.

Recursos necesarios para llevarla a cabo: Ordenadores con conexión a Internet.

Desarrollo de la actividad.

Los alumnos deberán buscar información en Ïnternet sobre los riesgos del uso de las redes sociales, analizar y seleccionar la información más relevante y con ella realizar una presentación que describa el riesgo en cuestión. Riesgos a analizar:

     - Ciberbullying
     - Grooming
     - Sexting
     - Suplantación de la identidad
     - Gestión de la identidad digital
     - Uso seguro y responsable de las redes sociales.

Posteriormente los alumnos consensuarán tres recomendaciones imprescindibles para eludir los riesgos tratados, que difundirán utilizando Twitter para ejercer una labor de concienciación social sobre estos temas.

- Aprender a buscar información por Internet.
- Registrarse en una aplicación web 2.0 para curación de contenidos como Pinterest. Los alumnos   crearán un tablero en Pinterest sobre los "riesgos del uso de las redes sociales" donde guardarán pines de los sitios web que proporcionan buena información.
- Analizar de forma crítica la información evaluando su calidad.
- Realizar una presentación.
- Registrarse en Twitter. Crear una lista que incorpore a los alumnos del aula. Definir un hashtag como etiqueta común para la clase. Twitear las tres recomendaciones para evitar los riesgos del uso de las redes sociales.
 
Criterios de evaluación:

- Calidad de la presentación sobre los riesgos del uso de las RRSS: redacción, presentación, elementos multimedia, enlaces, etc.
- Relevancia de las recomendaciones para eludir los riesgos del uso de las redes sociales.
- Creación de un tablero en Pinterest: cantidad y calidad de pines almacenados en relación al tema.
- Capacidad de síntesis y publicación en Twitter de las recomendaciones para evitar los riesgos del uso de las redes sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario